Noticias
Cómo diseñar planos de cocina para restaurantes: De cero a uno

Un plano de restaurante es una excelente manera de materializar todo tu concepto en el espacio. Una distribución razonable mejora sin duda la experiencia gastronómica de los clientes y la calidad del servicio, lo que afecta directamente a tus beneficios. El plano preciso de un restaurante destaca especialmente en la distribución del espacio y el flujo de trabajo dentro de la cocina, ya que la parte trasera (BOH) es el puente crítico que conecta la cocina con el comensal.
Según un reciente informe de operaciones del sector, ¡más del 40 % de las ineficiencias en los restaurantes provienen de una mala distribución de la zona trasera, y no solo del personal o del diseño del menú! Esto significa que tendrás que invertir tiempo y esfuerzo en elaborar un plano de cocina de restaurante racional. ¿Listo para comenzar? En esta guía, te mostraremos cómo crear tu plano de cocina de restaurante desde cero hasta uno, incluyendo todas las zonificaciones esenciales, principios de distribución y estrategias específicas según el tamaño.
Entender un plano de cocina de restaurante
Antes de adentrarnos en el diseño, deberíamos hablar brevemente sobre qué es un plano de restaurante . ¡Piénselo como el mapa definitivo de toda su operación! Esencialmente es un diagrama a escala que muestra la distribución de su cocina comercial, abarcando desde la colocación del equipo y el flujo de trabajo hasta todas las secciones y zonas necesarias. Sin embargo, las personas a menudo usan indistintamente los términos plano, distribución y plano técnico, y hay una diferencia sutil pero importante entre ellos. ¡No se preocupe, lo aclararemos rápidamente!
La distribución define cómo funciona su cocina, cómo fluye el área de preparación hacia la cocción, por dónde se mueven los ingredientes y cómo interactúa el personal.
El plano de planta es la traducción visual, como paredes, tuberías, líneas eléctricas y de ventilación.
El plano es la capa técnica, que trata sobre dimensiones, elevaciones, códigos y detalles de ingeniería que permiten a los contratistas construirlo.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la cocina del restaurante

6 Principios Principales detrás de las Distribuciones Profesionales de Cocinas
La distribución de una cocina profesional tiene menos que ver con la visión artística y más con la lógica sistémica. Los grandes diseñadores y chefs saben que la eficiencia y la seguridad siempre van primero.
1. Ergonomía y Seguridad
¡Se trata de facilitarle la vida al chef! Este principio se centra en minimizar movimientos innecesarios y reducir la distancia que el personal debe recorrer entre tareas, como trasladar ingredientes desde el refrigerador hasta la mesa de preparación. Por un lado, esto puede mejorar la eficiencia en la preparación de alimentos; por otro lado, busca reducir la fatiga, lo cual es una excelente manera de prevenir accidentes como resbalones, quemaduras o cortadas. Mantenga siempre despejadas las rutas de alto tráfico y asegúrese de que los equipos más utilizados estén colocados de forma conveniente.
2. Flujo Lineal
Tu cocina debe funcionar como una calle unidireccional y fluida. ¡No se permiten embotellamientos! El flujo de trabajo debe avanzar de forma continua y en una sola dirección: Recepción/Almacenamiento → Preparación → Cocción/Servido → Entrega. Esta trayectoria lineal y libre de contaminación es esencial porque evita que los platos sucios crucen el camino de los ingredientes frescos y garantiza que tus cocineros no estén constantemente chocando con el equipo de recepción.
3. Visibilidad y Comunicación
Un chef debe poder ver la línea, al expedidor y al fregadero sin tener que gritar. El control visual permite ajustes más rápidos, especialmente durante las horas pico.
4. Prevención de la Contaminación Cruzada
Esta es una regla clara para la seguridad alimentaria y el cumplimiento de HACCP. Debes separar físicamente y en cuanto al flujo de trabajo las operaciones "limpias", como servir alimentos cocidos, de las operaciones "sucias", como lavar carne cruda o raspar platos usados. Esta separación requiere a menudo fregaderos dedicados, tablas de corte con codificación por colores específicos y mantener completamente alejada el área de lavado de platos de la línea caliente.
5. Cumplimiento del ancho de pasillo
¡No escatimes en espacio para los pasillos! Un pasillo estrecho no solo es molesto; es un gran peligro para la seguridad. Los pasillos deben ser lo suficientemente anchos para que dos personas puedan pasar con seguridad o para que alguien pueda mover equipos grandes, como carros de servicio o bandejas de horno, sin golpear a otra persona. El mínimo industrial de 0,91-1,22 metros (36-48 pulgadas) es fundamental para la seguridad, eficiencia y cumplimiento de las normas contra incendios.
6. Posibilidad de ampliación
Su negocio podría crecer más rápido de lo que piensa, o su menú podría cambiar drásticamente. La ampliabilidad significa diseñar con flexibilidad. ¿Realmente necesita su menú un freidora a presión comercial ? ¿Puedes añadir una segunda mesa de preparación sin bloquear el flujo principal? Asegúrate de que tus líneas de servicios tengan cierta capacidad adicional incorporada para futuras actualizaciones de equipo.

La relación entre la distribución y la planta baja
A distribución de cocina define cómo se comporta la cocina; la distribución define cómo respira. Conecta la cocina con todas las partes del restaurante, desde el frente de casa, como el área de comedor, el bar y el mostrador de servicio, hasta la entrada de entregas y los baños. Una distribución que aísla la cocina del frente de casa siempre generará fricción operativa.
Imagínese esto: si la ventanilla de entrega está demasiado lejos de la puerta de servicio, los camareros obstruirán el pasillo de cocina. Si el área de lavado de platos queda detrás del almacén refrigerado, el riesgo para la seguridad alimentaria se disparará. Cada error en el diseño se multiplica por el número de empleados y turnos diarios.
Por lo tanto, al planificar el plano de su cocina de restaurante, siempre siga el recorrido de los ingredientes y los platos desde el camión en la puerta trasera hasta la mesa en el comedor.
Diseñar por tamaño: tres modelos comunes de restaurante
1. Pequeña superficie (20–40 m²)
Las cocinas pequeñas son como bandas de jazz, apretadas, dinámicas, improvisadas. No tienes suficiente espacio para la redundancia, por lo que cada pieza de equipo debe servir para múltiples propósitos.
La lógica del diseño:
- Mantenga un diseño lineal, todas las estaciones alineadas en una pared.
- Los hornos de inducción son los hornos de cocción más potentes. placas de cocción comerciales ).
- Integrar el subcontratista refrigerador para la economía espacial.
- Mantenga los pasillos libres: un ancho mínimo de 1 metro.
Pro Insight: Para una cafetería de 30 metros cuadrados que sirva 60 comidas por hora, diseña alrededor de tres estaciones: preparación, cocina, plato. Cualquier cosa más allá de eso añade fricción.

2. el trabajo. Cocinas típicas (40100 m2)
Aquí es donde se ubican la mayoría de los restaurantes, suficiente espacio para la estructura, pero aún sensibles a interrupciones en el flujo.
La lógica del diseño:
- Adopte un diseño por zonas: áreas dedicadas para preparación fría, línea caliente, lavado de platos y servicio.
- Mantenga la línea de cocina visible para el chef y la ventana de entrega.
- Planifique dos entradas: una para la recepción de suministros y otra para la salida de desechos.
- Separe el almacenamiento seco y el almacenamiento refrigerado para cumplir con las normativas.
- Incluya un pasillo mínimo de 1,2 metros de ancho para garantizar la seguridad.
Ejemplo: Un restaurante informal de 70 m² podría incluir: 2 mesas de preparación, una estufa de 6 quemadores, horno de convección, batería de refrigeración y un fregadero con trampa de grasa. Todo dispuesto en una configuración en forma de U para un flujo de trabajo en circuito cerrado.

3. Cocinas de Gran Escala (100 m²)
Piense en hoteles, salones de banquetes e instalaciones de catering. Estas cocinas son más parecidas a plantas industriales que a cocinas domésticas.
La lógica del diseño:
- Área de cocina separada (cocina caliente, cocina fría, panadería, almacenamiento). Para un restaurante de lujo o de alta gastronomía, una distribución de cocina abierta es la mejor opción .
- Incluir muelles de carga, un conjunto de isla de cocina comercial , y cámaras frigoríficas de acceso directo.
- Utilice desagües de piso, pavimentos epoxi antideslizantes y puertas resistentes al fuego.
- Asegúrese de que los pasillos sean amplios (1,8–2 m) para el movimiento de carros y carretillas.
- Planifique zonas de energía, con equipos pesados cerca de circuitos dedicados.
Regla práctica de proporción: una cocina grande debería asignar el espacio aproximadamente así: 25 % almacenamiento, 30 % cocción, 20 % preparación, 15 % lavado, 10 % administración y despacho.
Consejo: consulte a ingenieros mecánicos desde el principio. La ventilación y los sistemas contra incendios se vuelven costosos una vez construidas las paredes.

Cómo dibujar un plano de planta desde cero
Paso 1. Comience con el menú
El menú dicta la cocina, no al revés. Cada cocina tiene necesidades únicas de equipos y flujo de trabajo; la lógica de preparación de un bar de sushi es diferente a la de una trattoria italiana. Por lo tanto, antes de dibujar las paredes, liste sus platos principales y sus secuencias de producción.
Paso 2. Trace el proceso
Dibuje el recorrido de un ingrediente: Llegada (área de recepción), Almacenamiento (frío/seco), Preparación, Cocción, Emplatado, Servicio, Devolución de vajilla y Lavado. Cada paso se convierte en una zona en su plano.
Paso 3. Mida y marque
Obtenga las dimensiones exactas del local. Tenga en cuenta la altura del techo, los puntos de extracción, las líneas de fontanería y la capacidad eléctrica. Mida siempre dos veces; los errores aquí se multiplican en miles de dólares en costos de construcción.
Paso 4. Elija las herramientas
Utilice plantillas de AutoCAD, ChefTec o SmartDraw. Estas ayudan a visualizar áreas de cumplimiento (zonas HACCP, lavabos de manos, etc.) y exportar planos listos para la construcción.
Paso 5. Valide
Consulte el plan con su arquitecto, inspector de salud y autoridad de bomberos. Una consulta de 30 minutos aquí puede ahorrar meses de rediseño más adelante.
Qué debe incluir la distribución
Un plano de cocina de restaurante no está completo hasta que integre lo siguiente:
- Coordinación MEP: Rutas mecánicas, eléctricas, de fontanería y de extracción de aire.
- Plan de drenaje: Pendientes del suelo y trampas para grasas.
- Sistemas de seguridad: Supresión de incendios, extintores y rutas de evacuación.
- Iluminación: Luminosidad uniforme sin zonas de sombra.
- Circulación de aire: Equilibrio entre aire de extracción y aire de reposición.
- Puntos de higiene: Lavabos, dispensadores de jabón y protección contra plagas.
- Optimización energética: Circuitos separados de alta carga para electrodomésticos de cocina.
Un diseño sólido no solo es conforme; también es cómodo. Sus cocineros lo notarán antes de decirlo.
Errores comunes en la planificación del piso de cocina
Incluso los restauradores experimentados caen en estas trampas:
- Diseñar por apariencia, no por flujo. Los mostradores de mármol no corrigen una mala lógica de movimiento. Priorice la utilidad sobre la estética.
- Ignorar tempranamente la ventilación. Puede añadir equipos, pero no conductos de aire una vez que los techos están sellados.
- Acumulación excesiva de equipos. Deje espacio para respirar; las máquinas necesitan aire y acceso para mantenimiento.
- Descuidar el manejo de desechos y lavado de platos. Las zonas de lavado son los pulmones de una cocina. Si se obstruyen, el servicio se asfixia.
- Subestimar el movimiento del personal. Planifique para más personas de las que cree necesitar. En horas pico aumenta la cantidad de personas, no el espacio.
- Subestimar el crecimiento futuro. Reserve siempre entre un 10 y 15 % del área de la cocina como espacio flexible para nuevos equipos o menús estacionales.
De la planta a la realidad
Diseñar una cocina de restaurante desde cero es un acto de empatía. Se trata de comprender cómo se mueven los chefs, cómo piensan los camareros y cómo viaja la comida. Un plano perfecto de un restaurante es aquel en el que tu personal olvida que está limitado por paredes, porque el diseño les permite hacer su mejor trabajo.
Así que antes de pedir esa costosa estufa o máquina de espresso, comienza con un lápiz. Diseña el flujo, la lógica y la historia de cómo respirará tu restaurante. Si planeas abrir un restaurante completamente nuevo o rediseñar tu cocina, haz clic aquí para obtener una solución llave en mano personalizada para cocinas comerciales desde el diseño, suministro de equipos hasta la instalación.
Preguntas frecuentes sobre planos de cocina de restaurante
P1: ¿Qué tamaño debe tener una cocina comercial en relación con el área de comedor?
Por lo general, asigna entre el 30 % y el 40 % del espacio total a la cocina. Los restaurantes con alto volumen o enfocados en entregas pueden necesitar más espacio.
P2: ¿Cuál es el ancho ideal para los pasillos?
Un mínimo de 1,2 metros para pasillos de una sola persona y 1,8 metros para circulación doble.
P3: ¿Qué normas regulan el diseño de cocinas?
Siga las normas NSF, HACCP y el Código Alimentario local. Siempre verifique temprano los códigos de ventilación y contra incendios.
P4: ¿Debo contratar a un diseñador de cocinas o a un arquitecto?
Idealmente ambos. Los diseñadores entienden el flujo operativo; los arquitectos garantizan el cumplimiento y la integración.
P5: ¿Cuál es el costo de rediseñar una cocina comercial?
Entre $800 y $1.200 por metro cuadrado, dependiendo de las instalaciones y el nivel de acabado.
P6: ¿Cómo puedo asegurar flexibilidad para menús futuros?
Utilice mesas modulares, mesas móviles de preparación y líneas de servicios adicionales. No fije todo en concreto.
POSTVENTA:
EN
AR
HR
NL
FI
FR
DE
EL
HI
IT
PT
RO
RU
ES
TL
ID
SL
VI
ET
MT
TH
FA
AF
MS
IS
MK
HY
AZ
KA
UR
BN
BS
KM
LO
LA
MN
NE
MY
UZ
KU





